La muerte contada por un sapiens a un neandertal / Death as Told by a Sapiens to a Neanderthal (Paperback)

La muerte contada por un sapiens a un neandertal / Death as Told by a Sapiens to  a Neanderthal By Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga Cover Image

La muerte contada por un sapiens a un neandertal / Death as Told by a Sapiens to a Neanderthal (Paperback)

$21.95


Not On Our Shelves—Ships in 1-5 Days
Vuelven el sapiens y el neandertal, vuelve «la fiesta de la inteligencia» (David Broncano)

«En la naturaleza no hay vejez, no hay decrepitud. Solo hay plenitud o muerte».

«Nos encantaría descubrir que cada especie tiene un reloj biológico en sus células, porque, de existir ese reloj y si fuéramos capaces de dar con él, quizá pudiéramos pararlo y de ese modo volvernos eternos», le plantea Arsuaga a Millás en este libro en el que la ciencia se entrelaza con la literatura. El paleontólogo desvela aspectos esenciales de nuestra existencia al escritor, y se debate sobre la conveniencia de transmitir su visión azarosa de la vida a un Millás a dieta que descubre que la vejez es un país en el que todavía se siente extranjero.

Tras la extraordinaria acogida de La vida contada por un sapiens a un neandertal, el tándem más brillante de la literatura española vuelve a deslumbrar al lector abordando temas como la muerte y la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia.

Humor, biología, naturaleza, vida, mucha vida... y dos personajes fascinantes, el sapiens y el neandertal, que nos sorprenden en cada página con sus agudas reflexiones sobre cómo nos ha tratado la evolución como especie. Y también como individuos.

ENGLISH DESCRIPTION

The Sapiens and the Neanderthal are back. “The feast of intelligence” (David Broncano) is back.

“In nature there is no old age, there is no decrepitude. There is only fulfillment or death.”
 
“We would love to learn that all species have a biological clock within our cells. Because, if such clock existed, if we were able to find it, maybe we could stop it and, thus, become eternal”, Arsuaga tells Millás in this book, where science intertwines with literature. The paleontologist reveals essential aspects of our existence to the writer, and debates over the advisability of conveying his random insights on life to a dieting Millás, who figures old age is a country he still feels a stranger in.
 
After the extraordinary welcome that Life as Told by a Sapiens to a Neanderthal had, the most brilliant tandem in Spanish literature dazzles their readers yet again, approaching such issues as death and eternity, longevity, disease, aging, natural selection, programed death, and livelihood.
 
Humor, biology, nature, life, plenty of life... and two fascinating characters, the Sapiens and the Neanderthal, both surprising us page after page with their sharp reflections about the way evolution has treated us as a species. And as individuals.
Juan José Millás (Valencia, 1946) es un escritor y periodista español .En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), La ciudad (2005), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018) y La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), en colaboración con Juan Luis Arsuaga, además de libros de relatos y recopilaciones de artículos.

Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social. También colabora habitualmente en el programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, todos ellos por su labor como periodista.

Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) es escritor y catedrático de Paleontología. Miembro del equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca desde 1982. Desde 1991 codirector del equipo galardonado en 1997 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. Autor de El collar del neandertal, La especie elegida, El mundo de Atapuerca, El reloj de Mr. Darwin, Breve historia de la Tierra (con nosotros dentro), El primer viaje de nuestra vida, Vida, la gran historia y La vida contada por un sapiens a un neandertal (junto con Juan José Millás), entre otras obras.
Product Details ISBN: 9788420461052
ISBN-10: 8420461059
Publisher: Alfaguara
Publication Date: June 21st, 2022
Pages: 312
Language: Spanish
La crítica ha dicho sobre La vida contada por un sapiens a un neandertal:

«Una maravilla. Un libro lleno de humor y de bondad. Sí, bondad. Un libro que busca entender el misterio de la vida». —Manuel Vilas

«La fiesta de la inteligencia». —David Broncano

«Se une la erudición brutal de Arsuaga a la capacidad interpretativa y narrativa de Millás». —Andreu Buenafuente

«Un diálogo socrático entre homínidos curiosos, [...] un libro en el que se mezcla la divulgación científica con la literatura costumbrista y de viajes. La sapiencia, la chispeante manera de explicar las cosas y la gran cultura transversal del maestro encajan a la perfección con el ingenio y la curiosidad de Millás, que, como ya conocen sus lectores, adopta una mirada deliberadamente ingenua y entrañable sobre lo que le rodea». —Fernando Díaz de Quijano, El Cultural

«Un portento de originalidad que mezcla ciencia, divulgación e imaginación con toneladas de ironía para entender de dónde venimos, quiénes somos y adónde vamos. Han inventado un género para el que no tienen nombre». —Miguel Lorenci, La Verdad

«Una extraña pareja, una suerte de Walter Matthau y Jack Lemmon a la española. Dos mentes inquietas que se han unido para escribir [...], cuestionar y traer al lenguaje del común de los mortales planteamientos y reflexiones». —Pilar Martín, EFE

«Un fascinante viaje por la existencia humana, donde el humor pilota la nave». —César Suárez, Telva

«Una obra que se engulle rápido en una primera lectura, pero requiere tiempo para su posterior digestión y más aún para un aprovechamiento completo de todos los nutrientes intelectuales que contiene». —Marta Maldonado, La Razón

«Uno de esos libros que rompen la atonía del mercado editorial. [...] Un diálogo entre ciencia y literatura revelador del potencial de ambas vías de conocimiento». —Andrés Montes, La Nueva España

«Un libro especial. Distinto. Hasta los autores reconocen haber alumbrado un nuevo género: [...] una magnífica oportunidad para acercarnos a un mundo ya perdido». —El Cultural