Pathos - zwischen Passion und Phobie / Pathos - entre pasión y fobia: Schmerz und Schrecken in den romanischen Literaturen seit dem 19. Jahrhundert / (Romania Viva #16) (Hardcover)
Pathos lautet nur eines der Stichworte, unter denen nach den Kategorien des Handelns und der Herstellbarkeit l ngst auch die Effekte emotionalen Ergriffenseins in den Fokus kulturwissenschaftlicher Forschung ger ckt sind. Diesen Paradigmenwechsel vom performative zum emotional turn greift der Band auf, um Modellierungen affektiver Widerfahrnisse in literarischen Texten der Romania nachzusp ren. Die Dimension des (Er-)Leidens manifestiert sich sei es als Passion (physisches oder psychisches Leid, amour se oder erotische Leidenschaft), sei es als Heimsuchung durch Entsetzen und Ekel. Mit seiner Feier einer sthetik des Abjekten und des Alptraums steht das 19. Jahrhundert ebenso im Zentrum des Interesses wie mit seiner Faszination am ins Ironische gewendeten Erbe von Rhetorik und Poetik.
Pathos es una de las palabras claves bajo las cuales, hoy en d a, en las ciencias culturales se enfocan los efectos de una profunda emoci n y se cuestionan las categorias del actuar y de la productibilidad. El libro focaliza este cambio de paradigma del performative turn al emotional turn para analizar las modelaciones de experiencias afectivas en textos hispanohablantes, franceses, italianos y portugueses. La dimensi n del sufrimiento se manifiesta como pasi n (sufrimiento f sico o ps quico, pasi n amorosa o er tica) o como golpe del destino por el espanto o el asco. El siglo XIX resulta ser de especial inter's por su elogio de una est tica de lo desde oso y de la pesadilla, al igual que por su fascinaci n por la herencia ir nica de la ret rica y la po tica.
Pathos es una de las palabras claves bajo las cuales, hoy en d a, en las ciencias culturales se enfocan los efectos de una profunda emoci n y se cuestionan las categorias del actuar y de la productibilidad. El libro focaliza este cambio de paradigma del performative turn al emotional turn para analizar las modelaciones de experiencias afectivas en textos hispanohablantes, franceses, italianos y portugueses. La dimensi n del sufrimiento se manifiesta como pasi n (sufrimiento f sico o ps quico, pasi n amorosa o er tica) o como golpe del destino por el espanto o el asco. El siglo XIX resulta ser de especial inter's por su elogio de una est tica de lo desde oso y de la pesadilla, al igual que por su fascinaci n por la herencia ir nica de la ret rica y la po tica.